A mi madre nunca le han gustado los dibujos animados. En general le aburren, no le resultan nada atractivos sino todo lo contrario, principalmente porque no se los cree. No entra en las historias que cuentan y, simplemente, al ver que no son personajes de carne y hueso, su mente se niega a querer participar en ese juego de ficción que la película te plantea para poder entrar en otro mundo diferente. Seguramente se trate de tener los pies más o menos cerca de la tierra (al menos, es como ella lo explica).
Dibujos animados o historias de animación, las hay de muchos tipos y para todos los públicos: clásicos y modernos, puro entretenimiento infantil y serias novelas gráficas en movimiento, películas, series, cortos, autores consagrados y hasta documentales. Está aquella animación que, la moda y el merchandising de turno, nos meten hasta en la sopa, obligándote a que te gusten, incluso. Unos días atrás, la hija de una amiga (5 años) decía refiriéndose a las Monster High, “ya me estoy acostumbrando”. Un comentario, solo, aparentemente simple, ¿verdad?
Una de las grandes virtudes de la animación, es que amplía las posibilidades creativas a la hora de tratar temas que, de otro modo y por medio de imágenes reales, resultarían más difíciles de plasmar en la pantalla: las posibilidades artísticas, por un lado, y las emociones, por otro, serían dos buenos ejemplos. Vayamos por partes.
El dibujo es subjetividad al ciento por ciento; hagamos una prueba. Me gustaría invitarte, lectora o lector que estás sobre estas líneas, a que pincharas en este enlace y vieras el cortometraje que hay en él (es muy corto, de verdad, no te llevará más que un minuto y pico),…, ¿ya lo has visto?, ¿seguro? Es imaginación en vivo. No dejes de verlo pues descubrirás, entre otras cosas, que al abrir una granada de mano con un cuchillo, puedes encontrar dentro la carne de un aguacate cuyo hueso es una bola de billar. Este excelente cortometraje, uno de los seleccionados para los pasados premios Oscar, Fresh guacamole (PES), es un breve y jugoso trabajo de texturas en movimiento que explota a través de la fantasía, las posibilidades que esconden aquellos objetos cotidianos que, a pesar de lo que pueda parecer, podrían ser algo más de lo que pensamos que son. Y ahora, si lo viste, mira a tu alrededor e intenta darle un nuevo sentido a cualquier objeto cotidiano que tengas a mano. Venga, tú puedes hacerlo, ¿lo conseguiste? Es un ejercicio muy motivador para despegar un poco los pies del suelo.
Y ahora, las emociones. El pasado fin de semana, se celebró en Lleida la 13ª edición de Animac, La Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya. Su directora, Carolina López, resaltaba en una entrevista (Hoy empieza todo con Marta Echeverría, Radio 3, 26/02/13), algunos de los trabajos que fueron presentados. Hablaba sobre todo de su gran valía a la hora de hablar acerca de ciertos temas que esta sociedad ha convertido absurdamente en tabúes culturales; con ello, la información que nos acaba llegando se convierte en una mezcla de realidad y ficción terriblemente dañina tanto para los afectados, como para el resto de la sociedad de la que forman parte. Temas como la sexualidad, moralmente cubierta por una capa de secretismo y datos imprecisos que tanta represión, falsos mitos y expectativas incumplidas puede provocar, sobre todo cuando se trata de un público infantil y adolescente. En este sentido, proyectos como el de Ask Lara (producida por Tomavistas, Televisió de Catalunya y la BBC, entre otros) representa una valiente iniciativa que funciona a modo de espejo y orientación. Son historias comunes, historias cercanas contadas de forma sencilla, amena, divertida y abierta, en torno al tema de la pubertad y todo lo que puede implicar en el mundo moderno occidental. Y es que resulta sorprendente que proyectos de este tipo sean tan difíciles de ver pues, en gran parte, somos una sociedad que sigue creciendo desinformada sobre aspectos tan cercanos y naturales, cuando en realidad la información parece inundarnos. Es como si la ausencia de comunicación, acabara por ahogarnos.
Otro de los proyectos mencionados por López fue el de Animated Minds. Dejamos a un lado la falta de información sobre la sexualidad, para pasar a la falta de información sobre el mundo de las enfermedades mentales. Nuevamente un tema delicado y ajeno para muchos, tanto que el tabú vuelve a aparecer y, de nuevo, la potencia de la animación para saber crear y comunicar de forma mucho más eficaz. Nacido en el año 2003, el objetivo de estas historias cortas es intentar transmitir los sentimientos de aquellas personas que sufren patologías como la agorafobia, el Síndrome de Asperger, los desórdenes alimenticios o la esquizofrenia, para convertirse en sus voces y contribuir, de alguna forma, a luchar contra los prejuicios construidos en torno a su verdadera y particular realidad.
Hace un tiempo, mi madre me comentó que mi padre y ella hablaban de vez en cuando acerca de lo mucho que yo tenía la cabeza en las nubes. No lo niego, la verdad, y me encanta, pues no me considero por ello menos madura o realista, o más ingenua. Será por eso que me encantan los dibujos animados, no todos, pero sí de muchos tipos: desde el Correcaminos y el pobre Coyote, a las maravillosas historias de Hayao Miyazaki, pasando por el encanto de lo más comercial de la factoría Pixar, o hermosas historias como la de Mary and Max (¡no os la perdáis!). Porque te ayudan a soñar y soñar es un paso fundamental para poder ser feliz. ¿Y no hay fin más loable, sencillo y prioritario que la felicidad? Un último encargo: si quieres aprender una fórmula interesante sobre sueños y felicidad, te animo a dedicar esta vez poco más de siete minutos, para reflexionar sobre tu propia vida a través de unos simples dibujos. No te supondrá mucho tiempo y merece la pena; ¿te atreves?
Me ha encantado, el último video es genial,y estoy totalmante de acuerdo.
¡Muchas gracias!
Maldigo el día que alguien creó a las Monster High. Y sí, excelente recopilación de cortos. Pero en el útlimo pasa lo de siempre: la teoría es muy fácil de explicar, y super bonita de dibujar, pero la práctica ya es otra cosa. Aún así felicidades, una vez más nos has hecho soñar (gran frase que alguien le dijo una vez a Charo López (¿sigue viva?)).
Gran pregunta…
Virgi, me ha encantado tu entrada. Entre varias cosas, por lo bien que escribes. Por suerte, y lo digo con convicción, tengo la cabeza en las nubes gran parte del tiempo, lo que me da una gran facilidad para evadirme, soñar despierta y pasármelo bien con cualquier cosa. Me encantan los dibujos, de todo tipo, hasta las Monster High..Por cierto, una de las mejores series que he visto en mucho tiempo es «Hora de aventuras» Un saludo
¡Muchas gracias!, un placer verte por aquí.